MEMORIA
DE
ACTIVIDADES
AÑO
2017
=====================
PROYECTOS
DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO LLEVADOS
A CABO DURANTE EL AÑO 2017.
1. PROGRAMA
DE AYUDA ALIMENTARIA A ALUMNAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA
INMACULADA DE REQUENA (PERU)
Este
Programa de Ayuda Alimentaria lo comenzamos en el año 2003 como
“Desayuno Escolar”, pero a partir del curso 2016/17 a
consecuencia del cambio horario lectivo (7:30 h. a 15:30 h.), este
programa pasó a ser de “Ayuda Alimentaria” (almuerzo).
Este
fue el primer proyecto con el que comenzamos nuestro trabajo
solidario y como cooperación con las misiones franciscanas en Perú,
en este caso, a favor de las alumnas acogidas en el Colegio María
Inmaculada de Requena (Perú). Al frente de este Centro se encuentran
religiosas franciscanas del Rebaño de María. Actualmente como
responsable del mismo está la Hermana Elena Castro.
La
aportación transferida por nuestra Asociación para este año ha
ascendido a 1.544.33€
como así figura en el Balance Económico-2017 y sufragado, como
viene siendo habitual, por los socios colaboradores de Cádiz y Jerez
de la Frontera.
2.
BECA
DE ESTUDIOS.
a)
Se ha continuado con la ayuda de estudios a la alumna Edesmit Cruz
Quinde residente en Perú. Este año académico sigue matriculada en
la Universidad Católica de Lima cursando el segundo curso de
Ingeniería Civil.
La
responsable en Perú de esta becaria sigue siendo la Hermana Rosa
Quinde Castillo.
El
coste de esta beca durante el año 2017 ha ascendido a 9.217.32
€.
b)
En este año también
han sido becados 3 alumnos de Flor de Punga – Amazonía peruana- a
petición y coordinación del misionero francisco Fray Florencio
Mínguez cuyo costo ha sido de 2.400.00
€.
-
ATENCION NUTRICIONAL A 170 NIÑOS – CENTRO JENARO HERRERA/AMAZONIA PERUANA. HERMANAS TERCIARIAS FRANCISCANAS.
Este
año hemos atendido con ayuda nutricional a 170 alumnos del Centro
misionero que las
Hermanas TT. Franciscanas del Rebaño de María, tienen en Jenaro
Herrera (Loreto/Perú) a petición de estas religiosas cuyo importe
ha ascendido a 7.960.00
€. de los que la
Excma. Diputación de Cádiz nos ha subvencionado 6.000.00€
8. PREVISION
DE PROYECTOS A REALIZAR EN 2018.
1. Se
continuará con el sostenimiento económico de “Ayuda Alimentaria”
para las alumnas de extrema pobreza de la Institución Mª
Inmaculada de Requena (Perú).
2.
Igualmente se seguirá con el coste universitario de Ingeniería
Civil (el coste sería, en principio, similar al pasado año) de la
alumna Edesmit Cruz Quinde en Lima (Perú) en la Universidad Católica
de Lima (Perú).
La
responsable en Perú de la becada seguirá siendo la Hermana Rosa
Quinde Castillo, de la Comunidad franciscana de Copacabana.
3. Si
la economía de la Asociación lo permite, se volverá con la ayuda a
obras sociales en Cádiz y Jerez (Residencia Hermanitas de la Cruz en
Cádiz y Comedor El Salvador en Jerez).
4.
Se
continuara con la subvención de estudios (2º curso) a los alumnos
del P. Florencio por un importe de 2.400.00 €.
5. Las
Hermanas franciscanas del Rebaño de María nos han enviado una
petición para el proyecto: “Reparación general del taller “Madre
Encarnación”(Rehabilitación de taller para mujeres en Jenaro
Herrera (Amazonia de Perú) en Jenaro Herrera (Amazonia peruana) por
un importe aproximado de 11.600 €.
9. EJERCICIO
ECONOMICO 2017.
INGRESOS:
-
Saldo c/c Caixabank a 31/12/2016 …………………. 8.842.76 €
-
Cuotas de socios domiciliadas ………………………… 12.968.00 €
-
Cuotas Socios ingresadas c/c directamente ..……… 420.00 €
-
Cuotas de socios pagadas en S.Francisco …. ……… 756.00 €
-
Donativos …………..……………………………………….. 460.00 €
-
Ingreso Diputación Cádiz (subvención proyecto
2016 …………………………………………………………. 3.500.00
€
-
Ingreso Diputación de Cádiz (subvención proyecto
2017
…………………………………………………………. 6.000.00
€
TOTAL
INGRESOS………………………………………… 32.946.76
€
GASTOS:
-
Gastos bancarios por gestión de cuotas domiciliadas ….. 268.93 €
-
Devoluciones de socios de cuotas domiciliadas ….……… 406.00 €
-
Gastos bancarios por devoluciones de cuotas domic. … 67.76 €
-
Comisiones bancarias mantenimiento de la c/c. ………… 48.00 €
-
Comisiones bancarias por transferencias internacional . 183.06 €
-
Proyecto Ayuda alimentaria alumnas Colegio Mª María
Inmaculada/Requena
– Perú ………………………………… 1.544.33 €
-
Estudios Edesmit Cruz – Univ. Católica (Peru) ………… 9 .217.32 €
-
Proyecto 2017 Centro Jenaro Herrera (Perú)- Hermanas
Rebaño
de María ………………………………………………..
7.960.00 €
-
Becas P. Florencio Minguez – 3 alumnos en Iquitos-P. 2.400.00 €
-
Mantenimiento Pagina web de la Asociación ……….. 354.53 €
-
Material fotocopias, encuadernación, correos (2016/2017) 137.67 €
TOTAL
GASTOS…………………………………………… 22.587.60
€
SALDO
C/C CAIXABANK A 31 DE DICIEMBREDE 2017 : 10.359.16 €
|
10. CIRCUITO
DE AYUDA ENTRE LA ASOCIACIÓN Y LOS PROPIOS BENEFICIARIOS DE LOS
PROYECTOS.
Esta
Asociación de Voluntariado Franciscano, fiel a los principios y
objetivos para la que nació, pretende seguir sirviendo de
instrumento de ayuda a zonas necesitadas del Tercer Mundo,
particularmente en la Amazonía peruana con las misiones
franciscanas. Su labor, aparte de intentar sensibilizar a nuestra
sociedad, no cabe duda en la solidaridad, conlleva mucho de gestión
y administración; en un intento de adaptarnos a los tiempos en
cuanto a lo que es captación de recursos, bastante dificultoso, que
permitan financiar la puesta en marcha de proyectos viables para
mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.
Como
motivo primordial, pretendemos, a su vez, que sean los propios
beneficiarios los verdaderos protagonistas de este proceso de
desarrollo cultural, económico, social y personal y que la
Asociación sea un mero vínculo en la construcción del puente entre
nuestra sociedad y la suya, puente que debe ser de doble circulación,
ya que sin la colaboración e iniciativa de los que están al otro
lado de él no conseguiríamos nada.
Todo
esto conlleva a que la participación e iniciativa de los
responsables en las distintas zonas, objetos de nuestra colaboración,
tenga que ser total. Involucrándose en los procesos de información
como nosotros mismos, pues nadie mejor que ellos pueden ayudarnos a
identificar los problemas que tienen prioridad, solicitándonos su
financiación en base a un proyecto coherentemente redactado y
ayudándonos, posteriormente, caso de abordarlo, en realizar el
seguimiento de su cumplimiento y correcta aplicación de los fondos
que al mismo se destinan, es decir, nosotros estamos abiertos a las
demandas de ayuda, contando con el compromiso y responsabilidad de su
propia implicación en todo el proceso del desarrollo en la
ejecución del proyecto, como hasta el momento, lo vienen haciendo y
lo vienen manifestando tanto los misioneros y misioneras como el
Vicariato Apostólico de Requena en relación a la ayuda alimentaria
como los responsables del resto de proyectos ejecutados en otras
zonas.
A
sus peticiones, básicamente, sólo les exigimos una condición: que
los efectos de la realización del proyecto que nos propongan sea
capaz de generar impacto. Esto es lo mismo que decirles que sus
efectos sean a largo plazo y que, además, permitan que sus
beneficiarios se identifiquen con su realización.
Tras
las peticiones recibidas, la Asociación, con un criterio de
prioridades y urgencia, a la vez que desde su propia capacidad,
estudiando las posibilidades de realización y obtención de fondos
para el mismo, coherencia de la solicitud, viabilidad técnica y su
capacidad para generar el impacto mencionado procede a su formulación
definitiva, previa notificación a la contraparte local interesada, y
comienza a planificar su trabajo a fin de captar los recursos
necesarios y, posteriormente la gestión y administración del
proyecto en cuestión.
El
involucrarse, pues, del responsable local en el proyecto seleccionado
debe ser amplio ya que nuestra Asociación dispone de pocos recursos
económicos por lo que no nos permite abordar toda la labor que
algunos proyectos llevan consigo. Y en caso de producirse
desviaciones importantes o impedimentos para la realización final
del
proyecto,
debe buscarse la solución más positiva, tanto para la Asociación
como la de la contraparte local.
Desde
esta Memoria realizamos un llamamiento a la solidaridad entre todos
nosotros: participantes, beneficiarios y meros observadores de esta
Asociación. En primer lugar, para que todos la consideren como algo
propio, y en segundo, para que cada vez seamos más los que
integremos esta iniciativa de manera participativa.
La
Asociación Compromiso Marana-Thá quiere ser, por consiguiente, un
grupo desde el que vivir la fe desde la Encarnación, dando cabida a
cuantas personas de buena voluntad quieran expresar su compromiso
para con los demás. Nos anima e ilusiona vuestra comprensión, así
como la ayuda concreta que nos podáis ofrecer.
Compromiso
Marana-tha quiere ser también una Asociación que piensa y trabaja
con y para las personas. Que piensa, de manera particular, en
aquellos a los que podamos servirles en algo y en los que saben
apreciar los valores para los que trabaja día a día.